La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula
La Regla 2 Minuto de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar la estructura de la mandíbula
Blog Article
Actualmente profundizaremos en un cuestión que suele generar mucha discusión en el interior del mundo del arte vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Es un aspecto que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, resulta fundamental para los intérpretes. Se tiende a escuchar que respirar de esta vía deshumedece la zona faríngea y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es totalmente cierta. Nuestro aparato respiratorio está en incesante actividad, permitiendo que el aire inhalado penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso natural.
Para comprenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si ventilar por la cavidad bucal terminara siendo realmente dañino. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o inclusive al dormir, nuestro organismo se vería forzado a bloquear de forma instantánea esta vía para impedir lesiones, lo cual no toma lugar. Por otra parte, al pronunciar palabras, la abertura bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la hidratación cumple un función fundamental en el preservación de una voz en óptimas condiciones. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en estados ideales con una adecuada hidratación. Aun así, no todos los fluidos tienen la misma capacidad. Opciones como el infusión de té, el café infusionado o el mate no humectan de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el uso de agua limpia.
Para los cantantes profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes interpretan por interés personal son capaces de situarse en un margen de dos unidades de litros de consumo. También es esencial evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un simple capítulo de ardor estomacal esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se observa de modo recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y comprometer su eficacia.
En este punto, ¿qué razón es tan importante la toma de aire bucal en el actuación cantada? En piezas vocales de velocidad rápido, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede causar un desafío, ya que el mas info intervalo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire entra de forma más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un artista vocal adiestrado alcanza la aptitud de regular este funcionamiento para evitar tensiones superfluas.
En este medio, hay numerosos rutinas diseñados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la boca. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la reserva de aire, sino que también contribuye a manejar el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la fonación. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este tema.
Para dar inicio, es beneficioso practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del dinámica del región corporal durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el tronco sin moverse, bloqueando oscilaciones bruscos. La parte superior del tronco solo es recomendable que desplazarse levemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como tope. Es esencial no permitir contraer el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas óseas de modo violenta.
Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el arte vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a fondo los procesos del sistema corporal, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto tradicional se basa en la potencia del torso y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del estilo vocal. Un fallo común es intentar empujar el trabajo del área media o las caja torácica. El sistema corporal trabaja como un sistema de fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de manera espontáneo, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la situación física no es un obstáculo decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo funcione sin producir estrés superfluo.
En el procedimiento de inhalación y exhalación, siempre hay una breve interrupción entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, posiciona una mano en la sección superior del pecho y otra en la zona más baja, inhala por la vía oral y percibe cómo el oxígeno se pausa un instante antes de ser liberado. Dominar manejar este punto de transición mejora enormemente el control de la respiración en el proceso de cantar.
Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se propone realizar un trabajo sencillo. En primer lugar, expulsa aire completamente hasta quedar sin los órganos respiratorios. Después, toma aire nuevamente, pero en cada ronda trata de absorber poco oxígeno y prolongar la exhalación cada vez más. Este procedimiento ayuda a robustecer el soporte respiratorio y a mejorar la regulación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.
Si es tu inicial visita aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por estar. Nos vemos pronto.